En 2021 se elaboraron 1.860 millones de hectolitros de cerveza en todo el mundo, pero sólo un pequeño porcentaje de ellas se pueden considerar «cerveza artesanal». ¿Qué hace diferente a la cerveza artesanal? Bueno, en realidad no es tan complicado, todo depende de los ingredientes y el proceso. En este artículo te explicaremos qué es la cerveza artesana y cómo puedes elegir la mejor para tus gustos.
La cerveza artesana se elabora por cerveceras independientes
La cerveza artesanal la fabrican cerveceras independientes que no pertenecen a un gran grupo empresarial. Hay cinco grandes grupos cerveceros industriales multinacionales en el mundo que controlan muchas marcas:
- Anheuser-Busch InBev
- MillerCoors
- Heineken International
- Carlsberg Group
- AB Inbev
El término «cerveza artesana» se utilizó por primera vez en 1982, cuando Charlie Papazian fundó The Brewers Association (BA), una organización dedicada a promover y proteger los intereses de los cerveceros artesanos estadounidenses. En USA, una cervecera artesana debe cumplir ciertos requisitos para considerarse independiente:
- Producir menos de 6 millones de barriles de cerveza al año.
- Pertenecer en menos de un 25% a otro fabricante de bebidas alcohólicas que produzca más de 6 millones de barriles al año.
- Ser independiente, no pertenecer mayoritariamente a otra empresa de bebidas alcohólicas.
- Utilizar ingredientes tradicionales como cebada malteada o lúpulo en lugar de aditivos artificiales como jarabe de maíz.
- Emplear métodos de elaboración tradicionales como la fermentación con levadura viva en lugar de la oxigenación pura.
- Obtener al menos el 50% de sus ingresos de ventas dentro de su estado de origen o en un radio de 275 millas de su ciudad de origen.
Este modelo de producción y de identificación de una cervecera artesanal no es aplicable en todo el mundo, aunque hay ciertos aspectos que se han extendido en el uso para identificar a una cervecera artesanal. En España, la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes AECAI define los siguientes requisitos para considera una cervecera como cervecera artesanal independiente:
- Cumplir la normativa vigente en cuanto a la fabricación de cerveza y su venta.
- No estar participadas indirecta o directamente por empresa que incumpla volúmenes/método/ingredientes.
- Máxima producción Anual de 5.000.000 litros.
- Solo usar malta, de cebada y/o trigo, como fuente de almidón. (hay excepciones según características que lo requieran sin superar nunca el 10% de la producción).

La revolución de la cerveza artesanal en el siglo XX
La revolución de la cerveza artesanal comenzó en Estados Unidos en la década de 1970, cuando un grupo de cerveceros decidió dar la espalda a las lagers producidas en masa y crear cervezas más sabrosas y complejas. Se inspiraron en los métodos cerveceros tradicionales europeos, que se habían abandonado en gran medida tras el fin de la Ley Seca en 1933. Estos pioneros vieron la oportunidad de revivir algunas de esas viejas tradiciones al tiempo que experimentaban con nuevos ingredientes y estilos que utilizan ingredientes locales, como el lúpulo cultivado en suelo estadounidense, en lugar del importado desde Europa.
En España, las cerveceras artesanales han ido apareciendo por todo el país desde 2005, aumentando cada año en calidad, variedad y público. Actualmente en España hay registrados 420 centros de elaboración de cerveza artesanal, pero existen multitud de marcas más. Debemos incluir en el total, a las cerveceras nómadas que elaboran sus cervezas artesanales en fábricas de otras cerveceras. Incluso existe una fábrica colaborativa que sólo elabora cerveza artesana para otras marcas.
Diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial
Las diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial comienzan en la elección de ingredientes, los procesos de elaboración y la variedad de estilos que se elaboran. Estas son las principales diferencias:
- La cerveza artesanal es de mayor calidad que la industrial, objetivamente en cuanto a aroma y sabor la cerveza artesanal ofrece más riqueza y variedad gracias a la cuidada elección de ingredientes y procesos.
- La cerveza artesanal se elabora con ingredientes naturales exclusivamente, mientras que la industrial incluye aditivos como saborizantes y colorantes. Esto permite producir grandes cantidades de cervezas industriales baratas con un sabor similar a pesar de elaborarse en distintos lugares del mundo.
- La cerveza industrial hace uso de conservantes químicos y procesos como la pasteurización para alargar artificialmente la duración de sus cervezas.
- Las cervezas artesanales nunca añaden conservantes, y en el proceso de conservación de la cerveza debe conseguirse mediante el control de la temperatura y la estanqueidad de los envases.
- La cerveza artesanal es un producto vivo que evoluciona durante toda su vida, es por ello necesario conservarla a temperatura controlada y consumirla dentro de su periodo de consumo recomendado.
- Los cerveceros artesanos experimentan con diferentes tipos de lúpulos, maltas y cepas de levadura a la búsqueda de nuevas sensaciones organolépticas, ofreciendo constantemente novedades para el público aficionado.

En nuestra tienda online de cerveza artesanal estamos muy atentos a todas las novedades que surgen en el mercado, a nivel nacional y por supuesto europeo, así como de USA, Japón, Holanda y muchos países más. Siempre con la vocación de ofrecerte la mejor cerveza artesanal, la mayor variedad posible y siempre con la garantía de la mejor conservación en nuestras neveras. Por supuesto, no nos olvidamos de los grandes clásicos de las distintas escuelas europeas, Reino Unido, Alemania o Bélgica están muy presentes en nuestra tienda online.
Beneficios de la cerveza artesanal
La cerveza artesana se elabora con ingredientes naturales y se respeta su proceso natural de maduración, brindando aromas y sabores naturales que la cerveza industrial no puede ofrecer. Es un producto fresco de proximidad que puedes consumir en multitud de fábricas y taprooms por toda España. Esto tiene un beneficio objetivo para la economía local de las zonas cercanas a las fábricas, puesto que disfrutas de un producto de alta calidad que además crea empleo e invierte sus ingresos en el mismo territorio.
La cerveza artesanal es ideal para maridar con cualquier alimento, la amplia variedad de estilos permite encontrar el maridaje perfecto para cada receta y para cada paladar. Dispones de decenas de cervezas artesanas diferentes donde elegir y experimentar, incluyendo variedades sin gluten, veganas y sin alcohol. Encontrar la cerveza ideal para ti es muy sencillo, si tienes interés en recibir recomendaciones personalizada puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso.
Hay 19.000 fábricas de cerveza en el mundo y el 94% son cerveceras artesanales
Hay 19.000 fábricas de cerveza en el mundo y el 94% de ellas son artesanales. En todos los continentes a lo largo de todo el planeta. Elaborando decenas de estilos diferentes, con una inigualable amplitud y variedad de sabores y aromas, como nunca antes en la historia de la humanidad. La cultura de la cerveza artesanal no ha dejado de crecer, expandirse y enriquecerse durante las últimas décadas. Ofreciendo una alternativa de gran calidad a las cervezas industriales monótonas, y de sabores artificiales.
La cerveza artesanal no es sólo una alternativa a las cervezas industriales, es un estilo de vida. La cultura de la cerveza artesana tiene sus propias reglas y normas que la hacen única. La calidad de la cerveza artesanal prima sobre todo lo demás. Se reconoce por sus ingredientes, sus sabores y sus aromas. A los cerveceros les apasiona su trabajo y siempre intentan mejorar sus habilidades mediante la investigación y la experimentación. No debes olvidar que las cerveceras artesanales son pequeñas empresas en las que todas las fases de producción tienen lugar bajo un mismo techo.
La cerveza artesanal en España
En 2020 la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes AECAI publicó un informe socioeconómico sobre el sector de la cerveza artesanal independiente en España. Los datos de este informe revelaba datos muy interesantes sobre el sector. Tomando como base los registros de RGSEAA se pudieron identificar 420 fábricas de cerveza artesanal en España, de ellas el 87% tiene su sede fuera de las capitales de provincia de las distintas comunidades autónomas. El estudio revela que en 2020 se elaboraron 17.498.475 de litros en el conjunto de las cerveceras artesanas de España, en 2015 la producción fue de 12.452.677 litros, alcanzando su máximo en 2019 con la producción de 22.403.190 litros. Con una media de producción por cervecera de 41.663 litros/año en 2020.

La cuota de mercado alcanzada en España en 2020 por la cerveza artesanal fue del 1’1%. Esta cuota de mercado es netamente inferior a la que presentan los países del entorno europeo, lo que da buena cuenta de que el sector de la cerveza artesana en España tiene todavía un largo recorrido y mucho margen de crecimiento en nuestro país. Tal y como atestigua su evolución productiva en positivo durante los últimos años (hasta la llegada de la pandemia). Esta es la comparación entre la cuota de mercado de la cerveza artesanal en España y en otros países de Europa:
- Alemania 11%
- Reino Unido 5%
- Bélgica 5%
- Francia 4%
- Italia 3%
- España 1,1%
Durante el año 2020, las cerveceras artesanales españolas comercializaron 3856 cervezas artesanales diferentes. Mostrando la gran creatividad y originalidad existente en el mundo de la cerveza artesana en nuestro país. Las 3.856 cervezas distintas producidas en 2020, reportan un número medio de 9 tipos distintos de cervezas creados en cada fábrica. Las exportaciones de cerveza artesana española representan una media del 13% por empresa llegando principalmente a Andorra, Francia, Italia, China y Alemania
La cerveza artesana crea 1.342 puestos de trabajo en España y es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en los últimos años. Muchas de las cerveceras artesanales españolas compaginan otras actividades con la producción de cerveza artesanal, de este modo buscan vías alternativas para la venta de sus productos y la obtención de ingresos con los que mejorar sus instalaciones o asegurar la viabilidad de sus proyectos empresariales. Muchas cerveceras han añadido a sus fábricas áreas de degustación y cata de sus cervezas artesanales, tiendas donde comercializar directamente sus productos, y también visitas guiadas.
Corona Ð Espuma tu tienda online de cerveza artesanal
El sector de la cerveza artesana en España no ha dejado de innovar y mejorar, para ofrecer más y mejores cervezas artesanales al público, profesionalizándose y ampliando su formación. En los años que vendrán veremos un verdadero impulso en la cerveza artesanal y desde Corona Ð Espuma continuaremos apoyándolo, incluyendo en nuestra tienda online de cerveza artesanal nuevas marcas y todas las novedades del sector. Siempre con la intención de que puedas elegir desde la comodidad de tu casa las mejores cervezas artesanales, y recibirlas con todas las garantías en tu puerta.