Corona Ð Espuma - La historia de la cerveza I Los orígenes

La historia de la cerveza I
Los orígenes

Esta es La historia de la cerveza I Los orígenes un viaje a través de milenios, para contarte cómo comenzó esta obsesión compartida por una bebida fermentada de cereales. A continuación puedes leer una breve definición extraída de Wikipedia. De aquí podemos concretar la lista de los ingredientes esenciales para la elaboración de la cerveza.

La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos  de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo.

Wikipedia

Pero esta ‘bebida’ es mucho más que de lo que esta definición nos muestra.

Cerveza, botellas, barril y flores de lúpulo.

En La historia de la cerveza I Los orígenes comprobaras como también la cerveza es un producto cultural; también un elemento de ligazón social y toda una seña de identidad. El resurgir de la cerveza como producto artesanal no deja duda de su importancia económica, cultural y social. La gran variedad de estilos y de materia primas de calidad están permitiendo la creación de una pequeña revolución gastronómica y empresarial. Está teniendo un impacto evidente en los gustos y hábitos de consumo de la cerveza en la población de amplias zonas del mundo, Europa, América y Oceanía.

Una evolución constante

La cerveza es un producto cultural que se ha ido conformando y desarrollando durante miles de años de la historia de la humanidad, cambiando y evolucionando hasta hoy. En la ya larga historia de la cerveza hay dos momentos claves para conformar la cerveza que conocemos hoy en día. El primero es el descubrimiento del Hummulus Lupulus durante la Edad Media y su adición al proceso de elaboración de la cerveza. El segundo es el descubrimiento del proceso de fermentación de las levaduras en la fabricación de la cerveza. Descritra en las investigaciones de John Baptiste Henri Joseph Desmazières y posteriormente Louis Pasteur.

Estos dos hitos influyeron en la cultura de la cerveza profundamente pues permitieron mejorar la calidad en la fabricación y su expansión tanto geográficamente, como temporalmente. Gracias al lúpulo y a las levaduras fue posible producir más cerveza, de más estilos, durante más tiempo, en más épocas del año y en más lugares del mundo.

La cerveza que hoy podemos beber en cualquier lugar del mundo y en cualquier época del año, es muy diferente a la de sus orígenes. Ha sido muy largo el camino de la evolución de la milenaria cerveza. Espero que disfrutes con La historia de la cerveza I Los orígenes.

Los Sumerios

Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor del IV milenio a. C. halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán). Los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sobre todo los sumerios, elaboraban bebidas que contenían una disolución de pan de cereales en agua. 

Restos arqueológicos de Godin Tepe
Restos arqueológicos de Godin Tepe

La receta más antigua

A los Sumerios se les considera los primeros verdaderos productores de cerveza de un modo organizado. Una tablilla de arcilla encontrada en una excavación arqueológica, datada aproximadamente en el 1800 a.C. es la prueba más antigua existente de una receta para la elaboración de cerveza.

Tablilla de arcilla sumeria (2050 a.C.)
Tablilla de arcilla sumeria (2050 a.C.)

El Sikaru

Las anotaciones y dibujos encontrados en la tabla de arcilla muestran elementos reconocibles como la cebada. El proceso de cocción del pan (mezcla de trigo y cebada). Como es troceado y sumergido en agua dentro de vasijas de barro, donde fermentar durante varios días.

A continuación, el líquido obtenido presentaba un aspecto turbio, denso, de color oscuro, sin burbujas, al que se le habían añadido hierbas y miel, se separaba el líquido de la materia en flotación, y se consumían por separado. Esta bebida llamada Sikaru dista mucho de nuestro actual concepto de cerveza, aunque para los Sumerios era una fuente de alegría y felicidad. Tal era así su devoción que el pueblo sumerio tenía una deidad encargada de la cerveza, Ninkasi “La Señora que llena la boca”, diosa de la elaboración de la cerveza que preparaba la bebida cada día. Es una de las ocho deidades creadas por Ninhursag para sanar a Enki. Se dice que nació de «aguas frescas burbujeantes», y Ninhursag declaró que debía ser la diosa que «sacia el corazón».

Los Egipcios

La primera evidencia del uso de la fermentación del trigo y la cebada en el Antiguo Egipto corresponde a la época pre-dinástica (6000-3100 adC). El Zythum era de tal importancia que era considerada junto con el pan como “dos nuevos ojos”, su invención fue atribuida nada menos que a Osiris, el hijo de Nut, dios y juez de los muertos. Siendo por ello el espíritu de los cereales, quien los hacía germinar y regenerar anualmente en las riberas del Nilo.

El motor de la vida en Egipto

Bebiendo cerveza en el antiguo Egipto
Bebiendo cerveza en el antiguo Egipto

Es a los egipcios a los que se atribuye el desarrollo necesario para su producción “industrial”. Siendo su consumo de enorme importancia para la población del Alto y Bajo Egipto tanto por su gran poder alimenticio, como por  sus aplicaciones medicinales, pues ayudaba a reducir las intoxicaciones por ingerir agua poco saludable. La producción de cerveza era competencia en exclusiva de las mujeres, quienes también la elaboraban en su propio hogar, según pinturas y jeroglíficos encontrados en diferentes restos arqueológicos egipcios.

La importancia de la cerveza llegó a ser tal en Egipto que se convirtió en moneda de cambio, con la que pagar a artesanos, funcionarios, o al propio ejército. La receta escrita más antigua conocida es el Papiro de Zósimo de Panópolis (S. III), estas primitivas cervezas egipcias eran más densas que las actuales, pues las producían fermentando en agua panes de cebada y espelta poco cocidos. Así se indicaba:

Los granos germinados de cebada y espelta se trituran en un mortero, y con su harina se logra una pasta que se endurece con los pies en una cuba. Con esta masa se hacen los panes de cerveza, que se hornean, quedando algo húmedos en el interior. Una vez fríos, se parten e introducen en jarras con agua azucarada. Tras la adición de levadura, y terminada la fermentación, se trasiega a una cuba, diluyéndose y tamizándose varias veces la masa estrujada. El líquido final se guarda y se almacena en cuevas frescas.

Papiro de Zósimo de Panópolis
La elaboración de la cerveza en el antiguo Egipto.
La elaboración de la cerveza

Otros antecedentes de la cerveza en el mundo

Otro antecedente milenario de la cerveza es el sikaru. Producido en la Mesopotamia del año 4000 a.C. mediante la fermentación alcohólica del pan de cebada,‘Kuas’ era su nombre. Así mismo, en Oriente se ha estado usando el arroz y el bambú para la elaboración de bebidas alcohólicas. Del bambú se extrae su savia rica en azúcares para producir la fermentación del cereal parcialmente diluido en agua.

La humanidad ha estado elaborando bebidas de cierto contenido alcohólico desde hace milenios. Las bebidas basadas en cereales son probablemente de las más antiguas de la historia de la humanidad y responden a diversos motivos.

Son una fuente de alimento que se puede consumir a lo largo del tiempo, lo que supone una reserva importante. Son relativamente fáciles de producir y no requieren de una larga guarda para comenzar a ser consumidas. Además de los efectos ociosos y desinhibidores que el alcohol produce en las relaciones sociales.


Esta ha sido La historia de la cerveza I Los orígenes. Para continuar descubriendo como ha llegado hasta tus manos esa deliciosa cerveza, no dudes en continuar leyendo el siguiente articulo.

Carrito de compra
Tu carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando
0
Scroll al inicio