Estamos en noviembre y, aunque el otoño está cómodamente asentado, las temperaturas no parecen acompañar, sin embargo, el cuerpo nos pide otoño, nos pide marrón, nos pide charla con amigos y terraceo con estufa. Lejos quedaron las cervezas en jarras escarchadas para aliviar la sed y el calor, lejos las playas y las conversaciones de madrugada en esas noches cálidas.
Lo que ahora necesitamos es el calor de la compañía en los anocheceres tempranos, la charla íntima de la buena tertulia o el disfrute de la soledad reflexiva de los días de lluvia. Para que te acompañen y para que disfrutes de esta estación en toda su plenitud, hemos preparado una selección de estilos de cervezas de otoño para que disfrutes con conocimiento. 😉
Las cervezas de otoño
Las cervezas de otoño llegan repletas de aromas especiados y maltosos, en un trago donde puedes disfrutar de un cuerpo moderadamente rico y un final ligeramente cálido. Celebran la cosecha de otoño de frutos del bosque como las almendras y las castañas, y también del huerto, como la dulce y sabrosa calabaza.
Apariencia de las cervezas de otoño
En estas cervezas predominan los colores ambarinos medios, hasta los marrones cobrizos. También encontramos marrones oscuros a negro. La corona de espuma se suele presentar de blanco manchado en las versiones más ligeras, hasta el ocre en las más intensas. Estos gistes se presentan compactos, bien formados, persistentes y de rico dibujo en el cristal.
Aromas de las cervezas de otoño
Predominan en estas cervezas los aromas maltosos, especiados y ricos de matices, siempre en buen equilibrio. Los ingredientes declarados en sus etiquetas ya crean expectativas reconocibles. El uso de los lúpulos es moderado y con una intención de acompañar, o intensificar los aromas naturales de la cerveza.
Sabores de las cervezas de otoño
Sin dejar de lado la creatividad en las cervezas artesanales, en el otoño la búsqueda de sabores se enfoca de una manera más sutil y equilibrada. Las cervezas de otoño regalan sabores identificables a malta de cereal, especias y frutos. Puedes disfrutar de tragos largos, cálidos y sedosos. Los sabores intensos a malta tostada son comunes y pueden incluir sabores a caramelo, pan tostado o corteza de pastel, galletas o nueces. También, pueden incluir sabores distintivos de azúcar, como melaza, miel o azúcar moreno. El sabor derivado de las verduras a base de calabaza a menudo es esquivo y, a menudo, sólo proporciona una dulzura más gustosa.
Los ingredientes especiales deben ser de apoyo y equilibrados, sin eclipsar la cerveza base. El amargor y el sabor a lúpulo suelen estar restringidos para no interferir con el carácter especial. Por lo general, termina algo completo y satisfactorio, ocasionalmente con un ligero sabor a alcohol. Las características de la malta tostada suelen estar ausentes.
A continuación te mostramos un listado de cervezas artesanales que comprende estilos propios del otoño, con otros que te sugerimos desde Corona Ð Espuma que por sus características y cualidades vas a disfrutar en esta época del año.

Pumpkin Ale
La cerveza artesanal Pumpkin Ale es originaria de USA y destaca entre todas las cervezas de otoño de nuestra selección. Esta cerveza artesanal es muy popular durante la celebración de Halloween en USA. En su elaboración se utiliza la propia pulpa de la calabaza, habitualmente asada, combinándola con una base de malta de cereal. La primera cerveza de calabaza elaborada comercialmente provino de Buffalo Bill’s Brewery en Hayward, California, en la década de 1980, la receta se basó en estudios cerveceros realizados por George Washington.
Podemos encontrar multitud de estilos de cerveza con calabaza, desde pale ale, cervezas de trigo, y también stout o porter. La mayoría de estas cervezas con calabaza tienen un color ambarino claro, una espuma persistente y ligeramente tostada, en el trago encuentras especias, junto a notas dulces a malta. Son refrescantes y fáciles de beber.
Harvest Beer
Las cervezas artesanales denominadas Harvest Beer no son exactamente un estilo normalizado y se incluye en esta denominación a aquellas reconocidas como cervezas de cosecha. Tradicionalmente son elaboradas al final del verano y degustadas unas semanas después con la llegada de la cosecha del otoño. Estas cervezas son de trago ligero, aromáticas sin excesos, con notas a lúpulo y otras más herbales. Cuerpo breve de color dorado y corona de espuma esponjosa, blanquecina y perecedera.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
ESB o Extra Special/Strong Bitter
La cerveza artesana ESB o Extra Special/Strong Bitter es de origen inglés, maltosa, rica, amarga, rojiza y compleja. Esta es una cerveza con un moderado aroma a lúpulos, sobre un fondo de malta de cereal que muestra notas suaves a caramelo. Exhibe un cuerpo medio de apariencia cobriza, sin apenas turbidez. Se remata con una corona de espuma blanquecina y perecedera, de densidad baja a moderada. En el trago se muestra compleja y equilibrada, rica de matices, amarga, moderadamente lupulosa, con detalles a resina y/o flores.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
Märzen
Las cervezas artesanales de estilo Märzen o Märzenbier destacan entre nuestra selección de cervezas de otoño. Tienen su origen en Bavaria (Alemania), derivadas de una tradicional lager alemana, estas cervezas se elaboran en marzo y se maduran durante el verano en almacenes a baja temperatura. Las versiones modernas de la cerveza Märzen se remontan a la lager desarrollada por Spaten en 1841, contemporánea al desarrollo de la lager de Viena. Sin embargo, el nombre de Märzen es mucho más antiguo, las primeras Märzenbier eran de color marrón oscuro y el nombre implicaba una banda de fuerza (14 °P) en lugar de un estilo. Estas cervezas artesanas de estilo lager ámbar fueron la cerveza oficial del festival Oktoberfest desde 1872 hasta 1990, cuando se adoptó la Festbier dorada como la cerveza estándar del festival.
La Märzen es una cerveza maltosa de color ámbar con un sabor limpio a malta de cereal, rico, tostado y con recuerdos a pan horneado. Tienen un amargor contenido y un final suave en la garganta. Muy bajo aroma a lúpulo floral, herbal o especiado opcionalmente. Destacan los aromas a malta dulce y galleta. En el trago comienzan con un carácter dulce, que sin embargo termina más bien seco. El regusto es a malta, con los mismos sabores ricos y elegantes a malta persistentes. Los sabores perceptibles a caramelo dulce, galleta seca o tostado son inapropiados.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
American Amber Ale
En nuestra lista de cervezas de otoño no puede faltar la cerveza artesanal de estilo American Amber Ale. Una cerveza artesana de intensidad moderada, color ambarino y lupulada con un sabor a caramelo malteado. Aunque existen un amplio registro de versiones de este estilo, siempre debe predominar un equilibrio entre los lúpulos y el amargor con el perfil de malta caramelo. En nariz presenta notas a lúpulos americanos, cítrico, floral, pino, resina, especias, frutas tropicales, frutas con hueso, bayas o melón. Junto a una maltosidad muy variable, aunque presente. En boca el sabor a los lúpulos es reconocible, los sabores a la malta son de moderados a fuertes, y por lo general, muestra un dulzor a malta inicial seguido de un sabor a caramelo moderado. Cuerpo medio a medio-lleno. Carbonatación media a alta. Final general suave sin astringencia. Las versiones más fuertes pueden tener una ligera tibieza de alcohol.
Brown Ale
Aunque su origen se remonta hasta el siglo XVIII, las cervezas artesanales conocidas como Brown Ale tuvieron su resurgir en Inglaterra durante la década de los 20 del siglo XX. Desde entonces hasta hoy, la cerveza de estilo Brown Ale ha tenido diversos periodos de mayor y menor popularidad. Actualmente, se denomina Brown Ale a una cerveza de color ámbar profundo a marrón chocolate, con un cuerpo de ligero a medio, con una corona de espuma esponjosa y color de blanquecino a siena. Aroma ligero a malta dulce con notas de caramelo, nuez o chocolate ligero, y una calidad de caramelo ligero a fuerte. También se puede notar un ligero pero atractivo aroma a lúpulo floral o terroso. Un ligero aroma afrutado puede ser evidente, pero no debe dominar. En el trago destaca la dulzura de la malta suave, notas a caramelo ligero y un final seco. Se pueden encontrar detalles como nuez, bizcocho, caramelo o chocolate ligero. Amargor medio a medio-bajo. Con un equilibrio entre la malta y el lúpulo que se decanta hacia la malta en las versiones europeas, y hacia el lúpulo en las versiones americanas.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
Múnich Dunkel
La cerveza artesanal de estilo Múnich Dunkel es un clásico alemán, una lager oscura originaria de la ciudad de Munich, es hoy muy popular en toda la región de Baviera (Alemania). Las versiones sin filtrar alemanas pueden pueden presentar un sabor como a pan líquido, con una riqueza de levadura y notas húmedas terrosas. A la vista, las Múnich Dunkel destacan por su color cobrizo oscuro, con brillos rojos o granates. Presentan una corona de espuma cremosa, de color tostado claro o medio. En nariz, aromas ricos con notas dulces a la malta munich, otras notas a corteza de pan, en ocasiones, chocolate, nueces, caramelo y/o toffee. Con el regalo final de un ligero aroma a lúpulo noble. En boca, domina el sabor rico y complejo de la malta, moderadamente dulce con notas a caramelo suave, chocolate, tostadas o frutos secos. El retrogusto sigue siendo maltoso, aunque el amargor del lúpulo puede volverse más evidente en el final semiseco. Carácter límpido de lager sin ésteres afrutados ni diacetilo. Una de nuestras preferidas entre las cervezas de otoño.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
Baltic Porter
La cerveza artesanal de estilo Baltic Porter se elabora a lo largo de todo el año, pero es la llegada del tiempo otoñal lo que nos invita a disfrutarla con mayor satisfacción. Es un estilo derivado de la Porter inglesa con reconocible influencia de la Imperial Russian Stout, que definió su carácter en la necesidad de adaptarse a los viajes. Su geografía originaria incluye a diversos países que limitan con el mar Báltico, Finlandia, Estonia, Lituania, Polonia y Rusia. Se elabora tanto dentro de la familia de las Ale, como de las Lager, y se caracteriza por notas de caramelo, chocolate, regaliz, uvas pasas, ciruelas, melaza e incluso un regusto suave a café. Todo ello le confiere un perfil muy especial y genuino, y la convierte en una cerveza profunda, licorosa, llena de matices, intensa y aromática, pero agradable en boca.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
-
Fuerst Wiacek Dream 5Producto rebajado4,98€ IVA Incluido.
-
Garage Beer Unspoken TruthProducto rebajado4,69€ IVA Incluido.
American Stout
Para completar nuestra selección de cervezas de otoño no queremos olvidarnos de la American Stout. Aunque se elabora durante todo el año, es con la llegada de los días cortos y las noches largas cuando más deseamos degustar esta cerveza. La cerveza artesanal de estilo American Stout es una cerveza moderna que versiona las stout europeas con la adición de lúpulos americanos, más intensos en lo aromático y en el amargor. La cerveza American Stout es una stout oscura, bastante intensa, muy tostada, amarga y lupulada. Generalmente presenta un cuerpo brumoso, de color negro azabache, aunque algunos pueden aparecer de color marrón muy oscuro. Con una corona de espuma generosa y persistente, de color canela claro a marrón claro. Aromas tostados de moderados a fuertes, con notas destacadas a café tostado y chocolate negro. Puede mostrar notas aromáticas torrefactas. El aroma a lúpulos de medio a bajo, con notas cítricas y/o resinosas. En boca regala sabores tostados de moderados a altos, con notas claras a café, caramelo tostado, chocolate negro y/o regaliz. Amargor de medio a alto, para acabar con un final seco.
Aquí tienes algunos ejemplos de nuestra tienda online:
Descubre más en nuestra tienda online de cerveza artesanal
Hasta aquí nuestro repaso a las cervezas de otoño y a la deliciosa variedad de sus diferentes estilos. Descubre más echando un vistazo a nuestra tienda online de cerveza artesanal.