Cómo es una cerveza Lager
La cerveza Lager es de la más comercializada y consumida en el mundo, junto a la cerveza ale. Su característica principal reside en la utilización de levadura de baja fermentación para su elaboración, concretamente la saccharomyces pastorianus. Esta levadura fermenta a temperaturas frescas de entre 4º y 12º, creando perfiles sensoriales limpios de malta y lúpulo. Tras su elaboración, la cerveza Lager es almacenada durante un período de varias semanas en condiciones de baja temperatura, con el objeto de limpiar las partículas residuales del mosto, estabilizar los sabores y los aromas.
Hoy en día el término Lager se aplica a las cervezas como las helles de color pálido o las dunkel de color oscuro; otros estilos dentro de la denominación son la bock, märzen, schwarzbier, la pilsner.
Su historia
La cerveza Lager tiene origen en las cervezas tradicionales del siglo XV en Baviera, Alemania. El término Lager proviene del alemán lagerbier que hasta el siglo XIX identificaba a las cervezas fermentadas en frío, y que habían sido sometidas a un periodo de guarda. Tradicionalmente se almacenaban en bodegas excavadas en el suelo y almacenes refrigerados más tarde.
Antes de la llegada de la refrigeración artificial, los cerveceros alemanes excavaban bodegas y las llenaban con hielo de los lagos y ríos cercanos. El objetivo era conservar la cerveza a baja temperatura durante los meses de verano. Para proteger aún más las bodegas del calor del verano plantaban sobre ellas castaños, que tienen las copas densas y proyectan sombras compactas, además de raíces poco profundas que no se introducían en las bodegas.
La producción de cerveza Lager pudo aumentar extendiéndose a otras épocas del año, verano, gracias a la refrigeración artificial pues permite controlar con exactitud la temperatura de almacenaje de la cerveza. Carl von Linde desarrolló en 1870 los primeros tanques de Lager refrigerados a gran escala para la cervecera Spaten en Munich.

Entre 1820 y 1830, un cervecero llamado Gabriel Sedlmayr II el joven, cuya familia regentaba la cervecera Spaten, hizo una gira por Europa para mejorar sus conocimientos sobre la elaboración de la cerveza. Al volver a su tierra empezó a utilizar las enseñanzas aprendidas y elaboró una cerveza Lager más estable y consistente. La nueva receta se fue expandiendo por toda Europa. En particular fue un amigo de Sedlmayr, Anton Dreher, quién adoptó las nuevas técnicas de elaboración lager para mejorar las cervezas vienesas entre 1840 y 1841. El agua de Viena permitía el uso de maltas más ligeras dando lugar a una coloración final de la cerveza ámbar-rojo.
La nueva receta llegó a Bohemia, donde la receta fue mejorada. En el año 1842, en la ciudad de Pilsen, un cervecero de 29 años llamado Josef Groll intentó hacer una versión de la receta de la Lager empleando una malta diferente además de agua local. El resultado fue una cerveza más suave de sabor que la variedad de Múnich o incluso que la de Viena, la cerveza resultante era mucho más dorada y brillante. A este nuevo tipo de cerveza se le denominó Pilsener o Pilsner. Inmediatamente tuvo un gran éxito, divulgándose rápidamente a lo largo de todos los países cerveceros de Europa.
Estilos de la cerveza Lager
La familia de las cervezas Lager es muy amplia, para hacerte más fácil su comprensión aquí hemos reunido los estilos más populares. Te los presentamos divididos en tres grupos principales, las Pale Lager, las Dark Lager y la Vienna Lager.
Pale lager
El primer grupo de estilos dentro de la familia de la cerveza Lager corresponde a las cervezas Pale Lager presenta un color de muy pálido a dorado ligero. Tiene un cuerpo ligero y consistente, traslúcido y brillante, con un grado de amargor variable dependiendo de la receta. Esta cerveza se fabrica siguiendo la tradición de mediados del siglo XIX elaborada por Gabriel Sedlmayr, derivada de la técnica de elaboración de la pale ale de la cervecera Spaten. Las cervezas obtenidas mediante este método resultan ser de color pálido, magras y estables, lo que les dio una gran popularidad por ser muy bebibles y de bajo contenido alcohólico (ABV).
De estas cervezas han derivado la mayor parte de las cervezas industriales que se consumen en todo el mundo hoy en día. A este estilo pertenecen los siguientes subestilos de cerveza.

Helles
La cerveza Helles es de origen alemán, concretamente de Munich. Suelen ser ligeramente dulces y de color claro, con bajo amargor. La cerveza Helles es clara debido a la filtración antes del embotellado, aunque algunos restaurantes y cervecerías ofrecen una versión sin filtrar.
La cerveza Helles en el estilo de Munich es una cerveza amarilla. Elaborada con levadura de baja fermentación, a la que se le añade lúpulo de la región Hallertau. Además se produce con una gravedad específica original antes de la fermentación de entre 1.044 y 1.053, con entre 4.5 y 6% de alcohol resultantes. La cerveza Helles tiene un sabor a lúpulo menos pronunciado que las cervezas pilsner.
Pilsner
La cerveza Pilsner también conocida como pils o pilsener, toma su nombre de la ciudad checa Pilsen de donde es originaria. Comenzó a elaborarse en 1842 por el cervecero Josef Groll, la cerveza Pilsner Urquell aún continúa fabricándose hoy en día, se caracteriza por el uso de agua de Bohemia, malta muy pálida y lúpulo Saaz.
Märzen
La cerveza Märzen o Märzenbier es también de origen alemán, tradicionalmente se elaboraba en la primavera, en el mes de marzo. Sus colores van desde las denominadas Helles Märzen (claras) hasta las Dunkles Helles (oscuras), aunque el más común es el color ámbar. Predominan en su aroma y sabor los matices de las maltas de cereal, con cierto tono carameloso y un amargor ligero en el retrogusto.
Esta cerveza suele madurar en botella durante su larga guarda hasta la llegada del mes de octubre, cuando se degustan en las fiestas de despedida del verano, como en la Oktoberfest. Fue en 1841 cuando se introdujo este tipo de cerveza por primera vez en las fiestas del Oktoberfest, la primera cervecera en hacerlo fue Spaten.
Bock
La cerveza Bock es originaria de la ciudad alemana de Einbeck, fue elaborada por primera vez en el siglo XIV. Posteriormente también comenzó a elaborarse en Munich a partir del siglo XVII. Es una cerveza oscura, maltosa, brevemente amarga, con un contenido alcohólico sobre los seis grados.
Tradicionalmente esta cerveza sólo se producía durante la primavera y el otoño, para su degustación durante las fiestas religiosas como la Navidad o la Pascua. Existen registros históricos que nos indican que la cerveza Bock ha sido consumida por los monjes bávaros como fuente de nutrición durante los periodos de ayuno.
Dark lager
Otro de los principales grupos de estilo de la cerveza Lager, con las cervezas Dark Lager se caracteriza por una elaboración con levadura de baja fermentación, por el empleo de las maltas Munich más oscuras. Presenta un color tostado intenso a marrón oscuro, junto a una corona de espuma abundante y blanquecina. En nariz destacan aromas tostados con tonos altos de café. Ya en boca es sedosa y muy bebible, pues incluye un contenido alcohólico (ABV) aproximadamente de 5%. Con un amargor muy manejable de entre 20 y 30 unidades IBUS.

Dunkel
La cerveza Dunkel presenta un profundo aroma dulce a maltas, típicamente a corteza de pan, rastros de chocolate, nueces y caramelo. En el sabor domina la suavidad y la complejidad de las maltas utilizadas en su elaboración, reapareciendo las notas de corteza de pan. Son moderadamente maltosas en el gusto, y se suelen presentar de nuevo los mismos matices del aroma. El amargor aportado por el lúpulo es perceptible pero muy moderado, con el objetivo de no imponerse al sabor de las maltas. Las versiones no filtradas pueden presentar sabores como a pan líquido, con una riqueza terrosa y de levadura.
Doppelbock
La cerveza Doppelbock o Double Bock es una versión más fuerte de la tradicional bock, originalmente elaborada por los frailes franciscanos de Paulaner. Históricamente, la cerveza Doppelbock tenía un gran contenido en alcohol y de gusto suave, utilizada como ‘pan líquido’ durante los periodos de ayuno de los frailes.
Hoy en día el estilo conserva su intensidad, entre el 7% y el 12% de alcohol. Colores desde el dorado oscuro al marrón oscuro con brillos más ámbar. Presenta una corona de espuma persistente, cremosa. Con un aroma intenso a malta, con notas tostadas. Las versiones más oscuras pueden incluir matices de aroma frutal y de chocolate. Las versiones más claras pueden resaltar cierto acabado seco.
Schwarzbier
La cerveza Schwarzbier, o cerveza negra, es una cerveza oscura que se originó en Alemania. Tienden a tener un color negro opaco con toques de chocolate o sabores de café. Generalmente con un contenido alcohólico (ABV) alrededor del 5%.
La cerveza Schwarzbier se elabora utilizando el método de baja fermentación, clasificándose como lager, aunque históricamente se utilizó la alta fermentación en su fabricación. Obtienen su color oscuro del uso de maltas particularmente oscuras o extracto de malta tostada. Su sabor puede variar entre amargo y ligeramente dulce.

Vienna lager
Dentro de los estilos de la cerveza Lager tenemos la cerveza Vienna Lager o cerveza de Viena, tradicional tiene un color marrón rojizo o cobre con cuerpo medio y leve dulzor a malta. El aroma y el sabor a malta pueden tener un carácter tostado. A pesar de su nombre, la cerveza Vienna Lager es generalmente poco común en la Europa continental hoy en día, pero se pueden encontrar con frecuencia en América del Norte, donde a menudo se la llama cerveza ámbar estilo pre-prohibición (a menudo acortada a «cerveza pre-prohibición»), ya que el estilo era popular en Estados Unidos anterior a 1919. En Noruega, el estilo ha conservado parte de su antigua popularidad y todavía se elabora en la mayoría de las principales cervecerías.
Descubre más en nuestra tienda online de cerveza artesanal
Hasta aquí nuestro repaso a la historia de la cerveza Lager y a la deliciosa variedad de sus diferentes estilos. Descubre más echando un vistazo a la selección de cerveza Lager de nuestra tienda online de cerveza artesanal.
Estás son algunas de nuestras cervezas Lager más populares: