Cerveza Caleya

El Origen

La historia de Cerveza Caleya comienza en el año 2001 cuando Gonzaga, César “Pinchu” y Silver se fueron a estudiar a La Escuela de Cine de Ponferrada, allí conocieron a Enrique Cacicedo, socio de Dougall´s. Entre cerveza y cerveza cimentaron una amistad que años más tarde, sin saberlo ninguno de los cuatro les llevaría a beber su propia cerveza. Años más tarde, en 2010, les llegó la noticia de que Kike estaba haciendo cerveza con Andrew Dougall en Lierganes (Cantabria). Este encuentro fue especial porque Kike les animó a empezar a elaborar su propia cerveza. Se percataron de que en Asturias no había ninguna “micro” y se pusieron manos a la obra.

Cerveza Caleya

Proyecto Sostenible

Apostaron por un nuevo tipo de riqueza sostenible y comprometida con el entorno, aprovechando los magníficos recursos que esta privilegiada tierra nos cede y usándolos de forma beneficiosa y consecuente. Bajo el lema de “hacer cerveza rica y no hacerse ricos con la cerveza” comenzaron a dar los primeros pasos en este proyecto ilusionante y distinto, que tras muchos avatares y vicisitudes vio la luz. A partir de ahí se pusieron manos a la obra. La energía, el trabajo y la alegría que Gonzaga transmitía, quedaron depositadas en Cerveza Caleya y les hicieron seguir adelante con el proyecto con más fuerza y pasión que nunca.



La Marca de Cerveza Caleya

Por historia y por identidad cultural, el origen del naming de Cerveza Caleya tiene sus raíces en la lengua propia de Asturias, el Asturiano. Caleya tiene varios significados en Asturiano, el más habitual hace referencia a una camino de aldea o monte, otro muy común es designar de este modo a un camino sin pavimentar entre casas; también se suele utilizar para identificar un grupo de casas agrupadas de forma lineal. El uso de la palabra Caleya en Asturias es muy habitual, esto hace que la cervecera se pueda identificar inmediatamente con su espacio sociocultural, rural, vivo y autóctono. Junto al naming aparece el isotipo que representa al Urogallo Cantábrico, o Tetrao urogallus cantabricus. Un ave galliforme de gran tamaño, autóctona de los Cordillera Cantábrica, que en estos momentos está en peligro de extinción. El Urogallo tiene una amplia representación en la cultura icónica de Asturias, y resulta muy reconocible en la cultura folclórica de Asturias.

Con estos dos elementos la marca de Cerveza Caleya se construye para ser un artefacto cultural reconocible para su público más inmediato, el asturiano. Y gracias al buen hacer de sus elaboraciones, Cerveza Caleya ha conseguido un gran reconocimiento en el panorama español de la cerveza artesana.

La primera etapa

La primera etapa de la historia de Cerveza Caleya tuvo como enclave el pueblo de Rioseco, dentro del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes. Allí fue donde se construyo la fabrica originaria de Cerveza Caleya. La razón primordial para la esta elección fue la gran calidad del agua natural de la zona, insuperable para la elaboración de la cerveza artesana de gran calidad. El principal objetivo del proyecto, además del respeto por el entorno y el compromiso con su conservación. De esta primera fabrica surgieron algunas de las cervezas consideradas como ‘clásicas’ de la historia de Cerveza Caleya. La primera de ellas es Asturias Pale Ale, un verdadero estandarte de la cervecera, también Goma 2, una American IPA con una carga de lúpulos Citra y Mosaic, que la hacen explosiva para tus sentidos. Está ultima ha sido probablemente la cerveza artesana que les abrió las puertas al reconocimiento nacional por su gran calidad.

La segunda etapa

Tras seis años en Rioseco llego el momento de evolucionar y buscar una nueva localización para la fabrica. Trasladándose a la localidad de Langreo se hizo posible disponer de unas instalaciones más amplias, y más adecuadas al objetivo de producción de Cerveza Caleya. Desde esta nueva fabrica no han dejado de salir nuevas cervezas artesanas de gran calidad y aceptación popular. Ampliando el número de estilos y también el número de novedades al año que los asturianos nos ofrecen.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.

Carrito de compra

Precio

Alcohol (ABV)

Estilo

Marca

Regiones de España

País

Color

Amargor (IBUS)

Envase

Volumen

Tu carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando
0
Scroll al inicio